Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Exportacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exportacion. Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2016

¿Cómo preparar una cotización internacional para exportar?


Con el fin de agilizar las negociaciones comerciales con un cliente o proveedor internacional el importador o exportador debe conocer los elementos y conceptos que lleva una adecuada cotización internacional garantizando así un buen inicio de la relación comercial.

Como el inglés es el idioma de negocios por excelencia, es requisito para un importador o exportador conocer la traducción de estos conceptos o su origen del inglés.

Entonces, ¿Qué debe contener una cotización internacional para agilizar el inicio de las negociaciones comerciales?

1. Información de la empresa (Company Information)

Es la presentación general de lo que hace la compañía exportadora y cuál es el objetivo de la relación comercial.

2. Información del producto (Product Information – Product Features)

Es la información general del producto a negociar al igual que sus características técnicas. Esta descripción debe ir acompañada de imágenes y fichas de datos (Datasheet) cuando es necesario.

3. Empaque y embalaje (Packing)

Es la descripción de las opciones de empaque y embalaje disponibles para el producto. Por ejemplo, la cerveza puede ser empacada en latas de aluminio de 330ml o envases de vidrio de 500ml, y a su vez, embaladas en cajas de cartón o canastas, en estibas y en contenedores. En este punto se debe indicar con precisión las medidas de la unidad de carga, su peso y volumen, y cuántas unidades se pueden ubicar en un contenedor de 20 o 40 pies. Toda esta información será relevante para el cálculo de fletes y preliquidaciones que realice el cliente internacional.

4. Cantidad mínima de pedido (Minimum Order Quantity – MOQ)

La cantidad mínima de pedido comúnmente conocida como MOQ es la mínima cantidad de producto que despacha un proveedor internacional o exportador. Esto depende de muchos factores como la disponibilidad del producto en inventario, la personalización del producto o simplemente condiciones comerciales.

5. Términos internacionales de comercio (Incoterms)

Los términos Incoterms son términos legales usados para regular la relación comercial entre un comprador y vendedor. Estos regulan las condiciones de entrega de la mercancía y la distribución de los riesgos, costos y trámites de la operación internacional. Los términos Incoterms afectan directamente el precio a cotizar por lo cual se deben indicar en la cotización internacional junto con el punto de entrega de la mercancía. Por ejemplo, un exportador puede cotizar una tonelada de su producto así; USD$1250 TON FOB SANTOS, es decir, el precio de la tonelada del producto puesto en el buque en el puerto (De origen) de Santos es de USD$1250.

6. Puerto o aeropuerto de despacho (Port/Airport of dispatch)

Según el INCOTERM negociado la mercancía generalmente puede ser despachada desde un puerto o aeropuerto. Este dato es útil para que el cliente internacional cotice con su agente de carga el flete al puerto de destino.

7. Precio (Price)

El precio se debe expresar según el Incoterm a negociar, sin embargo, generalmente se cotiza en FOB, CIF, FCA y EXW. 

8. Condiciones de muestras (Sample Conditions)

La evaluación de un producto implica el envío de muestras por lo cual es importante indicar el precio de las mismas y condiciones de entrega.

9. Términos de pago (Payment Terms)

En la cotización internacional se deben señalar los medios de pago aceptados para la operación como los son las cartas de crédito y las transferencias electrónicas. Además de ello se debe expresar la financiación o no de la operación y los pagos por adelantado. Por ejemplo, un exportador puede solicitar pago por medio de LC (Letter of credit) o T/T (Telegraphic Transfer), y un 30% por adelantado y el restante 70% al presentar los documentos de embarque.

10. Tiempo de elaboración y despacho (Leadtime)

El Leadtime es el tiempo que tarda el proveedor internacional o exportador en producir la mercancía y embarcarla. Se debe tener en cuenta para una planeación logística de tiempos de entrega y recepción de la mercancía en destino al igual que para el trámite de los pagos internacionales.

11. Subpartida arancelaria (HS Code)

Se debe suministrar al menos la subpartida arancelaria del país de origen de la mercancía para que el cliente internacional o importador ubique la subpartida en el país de destino y pueda hallar los tributos aduaneros a pagar y los requisitos de entrada del producto a su país.

Para finalizar les presento una lista de chequeo para verificar que la cotización internacional cuente con una oportuna información sobre la operación ofrecida. 
  • Company Information 
  • Product Information 
  • Packing 
  • MOQ 
  • Incoterms
  • Port/Airport of dispatch 
  • Price 
  • Samples Conditions 
  • Payment Terms 
  • Leadtime 
  • HS Code. 

Si usted como exportador presenta una cotización con toda esta información generará una buena impresión en su cliente y garantizará el buen inicio de la relación comercial al suministrarle información oportuna para los cálculos y análisis que realiza un importador.

5 de mayo de 2016

Importancia del empaque y embalaje en el Comercio Internacional

Hoy en día se habla mucho del empaque como un sistema coordinado, mediante el cual los productos elaborados o cosechados son acomodados para su traslado, de su sitio de producción al sitio de consumo, sin que sufran daño alguno.

El propósito del sistema de empaque es facilitar el acopio, empacado y clasificación de mercancías para su envío, protegiéndolas de riesgos físicos y ambientales durante su almacenamiento y transporte. Su última función es motivar al consumidor para que adquiera el producto, garantizándole que éste se encuentra en las mismas condiciones de calidad que tenía al momento de su recolección o fabricación.
Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas.
Las estructurales tienen que ver con la parte física del producto. Estas pueden ser:
  • Compatibilidad: El empaque debe ser compatible con el producto para evitar que haya transmisión de aromas, o que la mercancía se contamine con microorganismos.
  • Contenido: El empaque debe tener una capacidad específica para que el producto se encuentre bien distribuido.
  • Capacidad de retención: Un buen empaque debe preservar los atributos del producto.
  • Practicidad: Los empaques deben poder armarse, llenarse y cerrarse fácilmente.
  • Comodidad: El empaque debe ser cómodo para facilitar su manejo por parte del comerciante y el transportista.
Cuando se trata de la conservación de un producto perecedero o ‘delicado’, los empaques también cumplen funciones adicionales como la de separar, aislar, amortiguar, fijar y sellar.
Por otra parte, las funciones modernas son las que se relacionan con la presentación y exhibición, donde lo ideal es que el empaque logre que el producto pueda venderse por sí mismo.

“Un buen empaque enfatiza las características del producto, muestra atributos y establece la diferencia entre los productos que compiten por el mercado”

El transporte, un factor importante

En la globalización de mercados el transporte juega un papel muy importante, y cualquier compañía que quiera desarrollar nuevos mercados, depende de un abastecimiento confiable y de los canales de distribución adecuados. Es útil conocer la gama de servicios que proporcionan las empresas transportadoras, para lograr estibar y asegurar la carga adecuadamente.
Un correcto empaque y embalaje para exportación debe de tomar en cuenta los siguientes puntos: tensiones mecánicas, tensiones climáticas, tensiones biológicas y tensiones químicas.
El embalaje tiene que proteger la carga, permitir que se pueda apilar, levantar, mover y asegurar; proporcionar información sobre la carga y su maniobrabilidad.
El contenedor por sí mismo es un medio de transporte. Para eficientar el espacio se carga en doble estiba, si se tiene un empaque adecuado y fuerte, la carga podrá viajar por aire, tierra y mar llegando a su destino en las mismas condiciones en las que fue embarcado desde origen sin importar el tiempo.
Por otra parte, las cargas mixtas, artículos de diferente composición y tamaño, deben ser clasificadas de menor a mayor peso, la más pesada en el primer nivel y estibando las ligeras o frágiles. El embalaje debe resistir los cambios de clima y transbordo, durante todo el proceso de transporte.

Tips para un embalaje sencillo

Utilizar un embalaje adecuado, será determinante para el éxito de tus negocios. La principal regla a seguir es: el embalaje debe ser apropiado para la naturaleza del producto.
  • Define el tipo de contenedor que utilizarás. Es fundamental que establezcas el sellado de éste, en especial cuando se trata de empaques de cartón, donde el espesor y flautado se determinan en base al peso que va a soportar, haciendo pruebas de caída libre y estibaje.
  • Embala cada producto por separado. Si se trata de artículos frágiles, procura que estén lo más separados posible entre sí, para reducir las probabilidades de daños.
  • Utiliza suficiente material de amortiguación y asegura que el contenido no se mueva. Existe una gran variedad de materiales para proteger tus mercancías, como; plástico burbuja, espuma amoldada, cartón corrugado, entre otros.
  • Cierra cuidadosamente. Para cajas de cartón, utiliza una cinta adhesiva fuerte. Ésta cumplirá 2 funciones esenciales: cerrar perfectamente la caja y prevenir que sea violado el contenido. Es fundamental que tenga adhesión perfecta y que cumpla con el desgarre óptimo. Se necesita colocar el ancho de cinta adecuado que se determina por el tamaño de la caja.

6 de abril de 2016

Guía de trámites y documentos de exportación (España)




Este documento ha sido realizado por el Departamento de Servicios de Información de ICEX España Exportación e Inversiones

Información de ICEX España Exportación e InversionesEste
documento
ha sido realizado por
el Departamento de Servicios de
Información de ICEX España Exportación e Inversiones

19 de octubre de 2015

Lista de principales Aeropuertos de Venezuela y su abreviatura del Código IATA


Los principales Aeropuertos de Venezuela se encuentran diseminados en el territorio nacional con el fin de servir al transporte aéreo civil, comercial y de utilidad pública. Además de los principales Aeropuertos de Venezuela ubicados en las principales ciudades y destinos del país también existen también numerosos aeródromos y pistas que sirven para asistir el tráfico aéreo en zonas remotas.
A continuación presentamos una Lista de los principales Aeropuertos de Venezuela y su abreviatura del Código IATA de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional. Los códigos IATA son del conocimiento público y general y son usados para pizarras de aerolíneas, reservas y equipajes.


Lista de principales Aeropuertos de Venezuela y su abreviatura del Código IATA


Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón BolívarCCSCaracas
Aeropuerto Internacional de La ChinitaMARMaracaibo
Aeropuerto Internacional Arturo MichelenaVLNValencia
Aeropuerto Internacional Juan Vicente GómezSVZSan Antonio del Táchira
Aeropuerto Internacional de Santo DomingoSTDSanto Domingo Táchira
Aeropuerto de La FríaLFRLa Fría – Táchira
Aeropuerto de ParamilloSCISan Cristóbal
Aeropuerto Internacional de Oriente José Antonio AnzoáteguiBLABarcelona
Aeropuerto Internacional Jacinto LaraBRMBarquisimeto
Aeropuerto Alberto CarnevaliMRDMérida
Aeropuerto  Internacional Juan Pablo Pérez AlfonzoEVGEl Vigía- Mérida
Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago MariñoPMVPorlamar – Isla de Margarita
Aeropuerto Internacional Manuel PiarPZOPuerto Ordaz
Aeropuerto José Tadeo MonagasMUNMaturín
Aeropuerto Don Edmundo BarriosSOMSan Tomé – Anzoátegui
Aeropuerto José Leonardo ChirinosCZECoro
Aeropuerto Internacional de Las Piedras Josefa CamejoLSPPunto Fijo – Falcón
Aeropuerto Tomás de HeresCBLCiudad Bolívar
Aeropuerto Antonio José de SucreCUMCumaná
Aeropuerto Las FlecherasSFDSan Fernando de Apure
Aeropuerto Gral. Bgda Oswaldo Guevara MujicaAGVAcarigua
Aeropuerto Nacional de BarinasBNSBarinas
Aeropuerto Cacique AramarePYHPuerto Ayacucho
Aeropuerto Nacional San RafaelTUVTucupita
Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás BriceñoVLVValera
Aeropuerto Parque Nacional CanaimaCAJCanaima
Aeropuerto Parque Nacional Los RoquesLRVLos Roques
Aeropuerto Néstor AreasSNFSan Felipe
Aeropuerto Nacional Bartolomé SalomPBLPuerto Cabello
Aeropuerto Nacional Ezequiel ZamoraSan Carlos

21 de junio de 2011

Aseguran que servicios portuarios subirán 53%

La Cámara de Comercio de Puerto Cabello (Cpcc) reiteró que los ajustes de las tasas y tarifas portuarias por parte del Gobierno suponen un salto en los costos portuarios.
Se han agregado costos por conceptos que antes no se contemplaban
 
ROBERTO DENIZ |  EL UNIVERSAL
martes 21 de junio de 2011  01:30 PM
 
Caracas.- Las nuevas tarifas portuarias, implementadas por el Ejecutivo nacional, aumentarán en un 53% los costos portuarios, según informó la Cámara de Comercio de Puerto Cabello (Ccpc).

"No sólo este tarifario resulta confuso en su redacción sino que además incrementará los costos portuarios en general, al menos en un 53% al tipo de cambio de 4,30, sin contar con los aumentos que se producirán en los fletes y eventuales recargos adicionales", expresó el gremio en una nota de prensa.

Asimismo, se advierte que con la actualización de las tasas portuarias y del tarifario de servicios portuarios se han agregado costos por conceptos que antes no estaban contemplados o estaban incluidos en un solo tipo de servicios.

"Se pretende a través del tarifario de servicios portuarios, cobrar adicionalmente al importador y exportador, por servicios tales como manejo de contenedores desde costado de buque al patio, manejo de contenedores en el patio por elevadoras y furgonetas, vaciados, vigilancia y emisión de documentación, cuando éstos son inherentes al depósito y almacenamiento ya pechado por la Ley de Tasas Portuarias".

A diferencia de la postura de la estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), la Ccpc reiteró que el incremento tendrá un impacto en el costo de las importaciones y, en consecuencia, en el bolsillo de los consumidores.
"Acarrearán lógicamente un aumento general de los servicios prestados por Bolipuertos, que indiscutiblemente va a repercutir en la inflación que tanto ha perjudicado a las venezolanos".

18 de junio de 2011

Prevén subida en el precio de los fletes marítimos

Reiteran que nuevas tarifas portuarias elevarán costos de las importaciones
Empresarios desestiman versión de Bolipuertos Enio perdomo/archivo
ROBERTO DENIZ |  EL UNIVERSAL
sábado 18 de junio de 2011  12:00 AM
Representantes de la actividad portuaria desestimaron la información ofrecida por Bolipuertos en la que se asegura que los servicios portuarios no subieron de precios.

"Los opinadores de oficio no nos sorprenden, se expresan sin presentar estudios serios, estadísticos, ni basamento científico", expresó Elsa Gutiérrez Graffe, presidenta de Bolipuertos, en una nota publicada en la web de la estatal. Allí detalló que las nuevas tarifas portuarias, publicadas en la Gaceta Oficial 39.689 de fecha 6 de junio, suponen, en algunos casos, disminuciones de hasta 54,02%.

Esta versión difiere del estudio realizado por la Cámara de Comercio de Puerto Cabello (Ccpc), en el cual se afirma que sólo con la actualización de las tasas portuarias hay servicios que se elevarán hasta en un 400%.

Una fuente ligada a la actividad portuaria, que prefirió reservar su identidad, aseguró que la opinión de la presidenta de Bolipuertos es incierta. "Ellos no van a asumir que efectivamente se están propiciando aumentos".

Asimismo, explicó que algunas líneas navieras contemplan aumentar el costo de los fletes marítimos ante el nuevo régimen tarifario impuesto por el Ejecutivo. "Las líneas navieras ya lo han dicho, ellos no van asumir los costos", sostuvo la fuente consultada.

Detalló que actualmente un flete de un contenedor de 40 pies procedente de China cuesta, en promedio, entre 3.000 y 4.000 dólares, pero hacia países vecinos de la región sólo supone un importe de 2.000 dólares. Las nuevas tasas y tarifas portuarias sólo aumentarán el valor de los fletes, dijo la fuente.

rdeniz@eluniversal.com

28 de enero de 2011

La calidad - prerrequisito de las exportaciones: Creciente complejidad de los requisitos técnicos de los mercados de exportación

Forum de Comercio Internacional - No. 3/2010

Los exportadores de los países en desarrollo cada vez se sienten más presionados a ajustarse a las normas internacionales si se proponen entrar con éxito en mercados de países desarrollados.

En diversos países en desarrollo se avanzó bastante en construir la infraestructura de la calidad requerida, capacitar a los exportadores para que comprendan la índole y el detalle de las normas de calidad a cumplir y tomar las medidas necesarias para ceñirse a ellas. En muchos países en desarrollo donde todavía queda por instalar la infraestructura necesaria para ayudar a los exportadores a cumplir con los requisitos del mercado, el camino hacia disposiciones efectivas está bien definido y, lo que es muy importante, abundan ejemplos a seguir y oportunidades de influir en las normas.
Obstáculos no arancelarios, públicos y privados
La disminución gradual de obstáculos arancelarios para facilitar el comercio trajo aparejado un aumento de obstáculos no arancelarios. Estos últimos abarcan las regulaciones técnicas y las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) impuestas por los gobiernos para proteger la salud y la seguridad de sus ciudadanos y el medio ambiente; normas voluntarias establecidas por organismos de normalización nacionales, regionales e internacionales –tales como la ISO 9001 para sistemas de gestión de calidad y la ISO 22000 para sistemas de gestión de seguridad alimentaria– y normas privadas de consorcios y minoristas. En el sector alimentario, los brotes periódicos de enfermedades cuyos vectores son los alimentos dieron lugar a reglamentaciones más estrictas que responsabilizan a los proveedores de productos de marca de la seguridad de los mismos, salvo que puedan demostrar la debida diligencia. A su vez, esto dio lugar a que foros y consorcios establecieran normas privadas tales como la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria del Consorcio Británico de Minoristas y la GlobalG.A.P. del Grupo de Trabajo de Minoristas Europeos sobre Buenas Prácticas Agrícolas. De preocupaciones ambientales y sociales no sólo nacieron normas como la Producción Acreditada Responsable Mundial que se aplica sobre todo a los sectores del vestido, el calzado y la confección, la SA 8000 sobre responsabilidad social (véase página 13) y disposiciones sobre la huella de carbono, sino también órganos como el Consejo de Administración Forestal para la Madera y el Sector Mobiliario, y el Consejo para la Administración Marina que reglamenta la pesca.
Dificultades para las empresas de países en desarrollo
Lo primero que necesitan las empresas que se proponen exportar es información actualizada sobre los requisitos técnicos, voluntarios y obligatorios, aplicables en los mercados de destino. A las pequeñas y medianas empresas (PYME) les resulta particularmente difícil mantenerse al día de esos requisitos que no cesan de cambiar.
Una vez obtenida la información correcta, las empresas tienen que adaptar sus productos a los requisitos de los mercados de exportación, lo que puede exigir costosas inversiones para adquirir equipamiento y mejorar la infraestructura. Además, aunque las regulaciones técnicas y las MSF se basen en normas internacionales, las empresas tendrán que resolver otros problemas ya que tal vez sus necesidades concretas se hayan omitido cuando se elaboraron las normas en cuestión. Por lo general, los países en desarrollo acatan normas, pero no las elaboran. A su vez, la proliferación de normas privadas en materia de seguridad alimentaria, asuntos ambientales y asuntos sociales, entre otros, plantea complejas dificultades a los exportadores.
Tras haber adaptado el producto a los requisitos del mercado de destino, el exportador tiene que demostrar que cumple con ellos. En muchos casos, se le obliga a recurrir a órganos de certificación extranjeros que son reconocidos en el mercado de exportación. Los costos pueden ser altos. En el caso de los alimentos y productos agrícolas puede resultar imposible exportar porque en el plano nacional no existen ‘autoridades competentes’ y reconocidas que certifiquen que el producto cumple con los requisitos del mercado de exportación; citemos como ejemplo, las exportaciones de productos pesqueros a la Unión Europea (UE).
Un problema de talla para las empresas exportadoras de frutas y verduras es la cantidad de tiempo que tardan en obtener acceso a los mercados. A fin de facilitar el análisis de riesgos en el mercado de destino, es preciso trazar el perfil de las plagas y enfermedades asociadas al producto que se entiende exportar; si este último tiene plagas y enfermedades que no existen en el país importador, hay que tratarlo antes de obtener el acceso al mercado. Por ejemplo, en la década de 1990, China tardó ocho años en lograr acceso al mercado australiano para su pera del Ya, en espera de que sus instalaciones de huertos y envasado fueran registradas y que se aplicaran medidas de gestión de plagas. La importación de productos agrícolas también requiere controles para proteger cultivos autóctonos que podrían resultar dañados por la introducción de plagas y enfermedades foráneas.
Superar las dificultades para exportar
Influir en los requisitos técnicos
La OMC trató de minimizar los obstáculos no arancelarios exigiendo que sus Miembros establecieran regulaciones técnicas y MSF nacionales a partir de las normas internacionales. Esa decisión aumentó significativamente la aplicación de normas internacionales, pues éstas son más pertinentes para las exportaciones que las normas nacionales. De ahí que sea imperativo que los países en desarrollo establezcan normas para productos de interés exportador a fin de que se tengan en cuenta sus necesidades concretas a la hora de elaborar normas internacionales.
En el plano nacional se pueden crear mecanismos para recabar las opiniones del sector empresarial y contar con su participación en la elaboración de normas internacionales. Malasia, importante exportador de leche vegetal (sucedánea de la leche basada en grasas vegetales) producida a partir de aceite de palma, participó en reuniones del comité competente de la Comisión del Codex Alimentarius y logró influir en las normas internacionales. India intervino activamente en la formulación de la norma ISO sobre el té negro en la que se tuvieron en cuenta sus opiniones.
Cuando un Miembro de la OMC propone regulaciones técnicas y MSF que no se fundan en normas internacionales y que pueden tener una repercusión importante en el comercio, debe notificárselo a los demás Miembros para que sus ideas se tomen en consideración antes de terminar de elaborar las normas en cuestión. Asimismo deben rastrear esas notificaciones y presentar comentarios toda vez que lo requiera la protección de sus exportaciones.
Obtener información sobre requisitos técnicos
Una de las obligaciones de los miembros de la OMC a tenor del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) y el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) consiste en fijar puntos de investigación para suministrar información sobre requisitos técnicos a otros Miembros de la OMC. A su vez, dichos Miembros pueden convertir esa obligación en un derecho obteniendo en esos puntos información actualizada sobre normas públicas y requisitos técnicos de carácter obligatorio de los mercados de exportación. En el caso de las normas voluntarias de consorcios y minoristas resulta más difícil obtener información, pues quedan al margen del mandato relativo a los puntos de investigación.
Los exportadores han de mantenerse al tanto de las modificaciones de los requisitos técnicos que se aplican a los productos de sus mercados de exportación. Guatemala exportaba bayas a México cuando de pronto se encontró con que a sus productos se le negaba la entrada. En México, los requisitos de importación habían cambiado y esos cambios no habían sido rastreados ni comunicados a los exportadores guatemaltecos. Existen métodos eficaces de rastrear los cambios y transmitirlos a las partes interesadas; citemos como ejemplo la Alerta al Exportador del Consejo Canadiense de Normas.
Adaptación de productos y demostración de la conformidad
Tras obtener información sobre los requisitos técnicos de los mercados de exportación, las empresas tienen que adaptar sus productos y demostrar una conformidad aceptable ante los compradores y reguladores del mercado de destino. Las asociaciones sectoriales se encuentran en buena posición de ofrecer servicios de asesoría. Cuando también son órganos de certificación, los órganos nacionales de normalización no pueden brindar esos servicios, pues no pueden ser juez y parte.
Los costos de certificación pueden ser onerosos cuando se recurre a órganos de certificación extranjeros, por lo cual, las empresas pueden compartirlos, sobre todo en lo que respecta a las tarifas aéreas. Los pequeños agricultores pueden agruparse y acceder a la certificación de grupo que ofrecen dichos órganos.
Las empresas pueden elegir entre diversas opciones estratégicas tales como emplear una estrategia de salida para dejar mercados difíciles y acceder a otros menos exigentes; adoptar una estrategia de cumplimiento anticipándose a las normas y aplicándolas por adelantado, o bien, adoptar una estrategia de ‘voz’ participando en la elaboración de normas. Un ejemplo de estrategia de salida es Benin, que en julio de 2003 tomó la decisión in extremis de suspender voluntariamente la exportación de gambas a la UE porque su Gobierno no podía garantizar la conformidad del marisco con las directivas europeas más recientes (véase el estudio de caso en la página 20).
Resolución de controversias
En el plano bilateral, las querellas entre socios comerciales podrían resolverse en los márgenes de los comités de OTC y MSF de la OMC o en reuniones de aquellos comités donde se abordan determinados asuntos comerciales. Ahora bien, si no se llega a un acuerdo, la parte agraviada puede recurrir al mecanismo de solución de diferencias de la OMC. El conflicto entre la UE y Perú respecto a la clasificación de las sardinas es un ejemplo de obtención de acceso a un mercado previamente rechazado. La UE se había negado a clasificar la variedad peruana de sardinas como tal, a pesar de que esa decisión infringía la norma pertinente de la Comisión del Codex Alimentarius. La UE tuvo que modificar su reglamentación para ajustarla al Codex y permitir la importación de sardinas peruanas.
La infraestructura de la calidad
Establecer una infraestructura de la calidad que comprenda normalización, metrología, análisis, inspección, certificación y acreditación es complejo, oneroso e insume tiempo. No obstante, es un elemento crucial de la competitividad exportadora de los países. En economías de reciente industrialización se observó que las PYME rara vez utilizan proveedores de servicios extranjeros cuando no existe capacidad nacional. Enviar a calibrar el equipamiento en el extranjero o recurrir a auditores extranjeros es disuasivo. A la hora de elaborar su estrategia nacional de exportación, los países en desarrollo deberían prestar especial atención a la creación de una infraestructura de la calidad. Se recomienda un método paso a paso; el primero consiste en establecer un organismo nacional de normalización que preste servicios de análisis, calibración e inspección, así como un punto de investigación nacional que ofrezca información sobre los requisitos técnicos de los mercados de exportación. Esa es la mínima infraestructura de la calidad mínima para cualquier país. El siguiente paso es establecer órganos de certificación. Cuando existe un número importante de organismos de evaluación de la conformidad, se puede crear un sistema nacional de acreditación.
El sector público debería ocuparse de garantizar la rastreabilidad de las mediciones y el control de pesos y medidas, tanto en el comercio como en la acreditación. A su vez, el sector privado debería prestar servicios de evaluación de la conformidad como los de análisis, inspección y certificación. El sector público y el privado podrían encargarse de normalizar y suministrar información técnica. El sector público también podría prestar servicios de evaluación de la conformidad como los de análisis cuando sea de interés nacional y no haya interés del sector privado por insuficiencia de ganancias.
Una asociación de concertación público-privada puede ser muy útil para crear una infraestructura de la calidad. En Sudáfrica, una asociación de viticultores trabajó con el Departamento de Agricultura en la creación de un sistema para mantener las exportaciones a la UE. El Departamento de Agricultura, autoridad competente, certifica el vino para exportación basándose en los resultados de la evaluación de la conformidad de laboratorios y órganos de certificación tanto públicos como privados y debidamente acreditados. Los análisis no son de su competencia.
En la infraestructura de MSF, el sector público se encarga del mantenimiento de zonas exentas de plagas y enfermedades, la inspección fronteriza, la cuarentena por enfermedades de plantas y animales, y el control epidemiológico. Las empresas sólo pueden exportar a un mercado determinado como la UE cuando el gobierno ofrece garantías oficiales en materia de seguridad alimentaria. El sector privado también desempeña un papel importante por el enfoque preventivo que tiene que adoptar, ya que así lo exige la implantación del sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos para muchos productos alimenticios.
Habida cuenta de la gran inversión que requiere la creación de una infraestructura de la calidad se podrían considerar enfoques regionales. La colaboración en el plano regional requiere una mínima infraestructura de la calidad en cada país. Entonces, las instituciones nacionales podrían compartir experiencias y recursos limitados como el equipamiento y el personal. Una red regional de análisis facilitaría el uso de laboratorios debidamente acreditados en países vecinos. En muchos países en desarrollo es bastante improbable que una organización nacional de acreditación cubra los costos porque no hay suficiente trabajo. Un organismo regional de acreditación sería más apropiado, pero establecerlo y obtener el reconocimiento internacional puede llevar mucho tiempo. Por ejemplo, se tardó más de 12 años en poner en funcionamiento el Sistema de Acreditación de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo mediante un acuerdo de hermanamiento con el Sistema Nacional de Acreditación Sudafricano, órgano de acreditación reconocido^internacionalmente.
El camino por delante
Los países deberían crear una adecuada infraestructura nacional de la calidad, teniendo en cuenta las pertinentes cadenas de valor, lo que es crítico para productos agrícolas y alimenticios (cuya certificación debería estar a cargo de autoridades nacionales competentes) y para proteger frutas y verduras de plagas y enfermedades.
También habría que crear mecanismos que permitan estar al día de los requisitos técnicos que se aplican a productos de interés exportador para tenerlos en cuenta y difundir información actualizada a los exportadores. A tales efectos, sería conveniente forjar una asociación público-privada.
Las asociaciones sectoriales podrían ofrecer servicios de asesoría para adaptar los productos a los requisitos de los mercados de destino y los órganos nacionales acreditados podrían otorgar la consiguiente certificación, siempre y cuando sean reconocidos en dicho mercado. También se podrían utilizar los servicios de órganos extranjeros.
Cumplir con los requisitos técnicos garantizará que se obtenga el acceso a los mercados. No obstante, existe la necesidad de ir más allá de esos requisitos técnicos y complacer a los consumidores. Fomentar una cultura de innovación, permanente mejora y excelencia –por ejemplo, mediante una política nacional de calidad– contribuirá en gran medida a posibilitar las exportaciones.